Desde la Asociación te proponemos asistir a la actividad «Música con raíz europea: IMAN KANDOUSSI», el próximo miércoles 16 de agosto, a las 21:00h., en Real Alcázar.
Se tiene conocimiento de mujeres en los campos de la ciencia, la literatura y la poesía, así como maestras dedicadas a la enseñanza. «Por naturaleza y por necesidad ha recaído en manos de la mujer la responsabilidad de iniciar a los niños en el uso de la lengua y en la práctica de la religión musulmana y el mantenimiento del acervo folklórico. Pero sobre todo, la misión de inculcar el orgullo de pertenecer a la comunidad islámica, como principal factor de defensa de identidad en una minoría marginada”.
De las escritoras (katibat) se dice que fueron aquellas que realizaron un trabajo de hombres. La escritora tenía que tener educación, conocimientos caligráficos y minuciosidad para copiar ejemplares del Corán e incluso se les encargaba escribir cartas.
El grado social que alcanzó la mujer andalusí fue considerable lo que llevó a la aparición de muchas e importantes poetisas que escribieron con suma libertad y en competencia con los hombres. Decía Al-Maqqari: “La superioridad literaria en Al-Ándalus es como el instinto y la poseen hasta las mujeres y los niños”.
La gran mayoría de las poetisas son mujeres libres, con frecuencia de familias importantes o nobles, aunque también se conocen poetisas que eran esclavas como Al-Abbadiyya, Gayat al-Muna, Hind, Lubna, Mut’a, Qamar y Uns al-Qulub.
La poesía que se ha conservado confirma la libertad de la que gozaba la mujer andalusí y prueba de ello son tres ejemplos de poetisas “libertinas”: Wallada bint al-Mustakfi, Muhya bint al-Qurtubiyya y Hafsa bint al-Havy.
Esta actividad tiene, para nuestros asociados, un precio de 4 euros por persona. Podrás inscribirte con acompañantes.
Si estás interesado en asistir nos lo debes comunicar antes del jueves 10 agosto inscribiéndote en la actividad: «Música con raíz europea: IMAN KANDOUSSI», en la Web: aiiaocactividades.e-visado.net o mediante nuestra nueva App: Asociación Ingenieros (disponible en mercados IOS y mercados Android) indicando tu nombre, número de colegiado, teléfono de contacto, correo electrónico y si asistes acompañado de otra persona.
El número de participantes dependerá del aforo disponible. En el caso de que se supere el número de asistentes, nos veremos obligados a sortear las plazas. Igualmente, en caso de no alcanzar el número mínimo de participantes se cancelaría la misma. En cualquier caso, se comunicará, a partir del 10 agosto, las personas que están admitidas mediante correo electrónico, y se comunicará por esta vía cualquier incidencia o inconveniente que pueda acontecer. Para cualquier consulta contacta con nosotros a través de la siguiente dirección: comunicacion2@aiiaoc.com
No olvides también visitar la Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental en nuestras redes sociales.